miércoles, 3 de mayo de 2017

HISTORIA DE VILLA DE CANALEJAS.

En la época prehispánica fue ésta una zona habitada por Otomíes quienes dieron nombre a la región como Denxi, Madenxi o Mandenxi; que significa cebollitas, haciéndola capital de los pueblos otomíes.
Posteriormente, fue conquistado por los Mexicas o aztecas bajo el gobierno de Axayácatl. 
Durante el virreinato de Don Luis de Velazco, el segundo de este nombre, de 1590 a 1595, se fundan “Las Canalejas” como un mercedado constituido por sitio de ganado menor donado por merced del citado Virrey a Don Pedro Fernández, indio nativo de Jilotepec.
Posteriormente, por sucesión, el rancho de Las Canalejas pasa a Don Mateo de Velazco (o Velázquez) y Ávalos, que fue marido de Doña María de Aguilar.
Al morir Don Mateo de Velasco y Ávalos, heredó Las Canalejas a Doña María de Aguilar, su esposa, quien a su vez dispuso por testamento del 15 de diciembre (?) de 1689 que a su muerte se dividiera en cuatro cuartos cada uno dado en herencia como sigue: un cuarto a Juan Méndez de Luna, otro a Jerónimo Méndez de Luna, el tercero a Melchora de Escobar y el cuarto a Matías Méndez, a Josefa de Escobar y a Diego de Escobar.
Es hasta 1945, por el Decreto núm. 54 de fecha 2 de enero, que Canalejas es elevado a la categoría de pueblo.
Por iniciativa del Profr. Jesús Mendoza Noguez, el cabildo del Ayuntamiento de Jilotepec eleva a Canalejas a la categoría de Villa, el 4 de noviembre del 2002 a partir del 6 de febrero del 2003.


Para mayor información, consulta el libro “Las Canalejas. Un enfoque histórico y antropológico”. De Efraín Noguez Noguez. De venta en la papelería Mar-San, en Villa de Canalejas, Jilotepec, México.